Salud Siempre

Grasas Malas v/s Grasas buenas

Aprendamos a cómo reconocer las grasas buenas y las grasas malas. Las grasas “malas” son las grasas saturadas y las trans; el exceso en el consumo de este tipo de grasas eleva el nivel de colesterol LDL (“malo”), aumentando el riesgo de sufrir ataque cardiaco, accidente cerebrovascular u algún otro problema de salud mayor. Carnes, queso, crema, manteca. Manteca de cerdo, piel de pollo. Margarinas en barra, grasa alimentaria, comidas rápidas, comidas procesadas. Aceites de coco y palma.  Las grasas “buenas” son las monoinsaturadas y poliinsaturadas algunas, incluso, son esenciales porque el cuerpo no es capaz de producirlas y deben aportarse a través de la alimentación. Aceites de oliva, cártamo, canola.

VER +

Beneficio del consumo de Jenjibre

¿Cuál es la cantidad diaria recomendada? Para adultos, se aconseja consumir entre 1-4 g diarios. Esta cantidad incluye raíz de jengibre, alimentos o comidas preparados con jengibre como ingrediente (bizcochos, galletas, platos del estilo curry, sopas, bebidas, etc.) Contiene propiedades antiinflamatorias. Puede ayudar a mejorar las náuseas. Mejora los dolores menstruales. Mejora la indigestión crónica. Es eficaz para combatir los síntomas de la osteoartritis. Puede bajar los niveles de colesterol. Alivia las molestias de indigestión, gases y cólicos. Regula niveles de azúcar en la sangre, al estimular las células del páncreas.

VER +

Beneficio de comer Manzana

Ayuda en el tratamiento de la gastritis. Previene enfermedades cardiovasculares. Previene y equilibra la diabetes. Ayuda a prevenir las caries. Combate el estreñimiento. Evita el Alzheimer.

VER +

Beneficio de consumir plátano

El plátano es una fruta con diversos beneficios, incluso para las personas diabéticas o con sobrepeso. Nos ayuda a moderar los niveles de azúcar en la sangre después de comer, reducir el apetito y evitar problemas intestinales. Principales componentes nutricionales: Potasio: El plátano es útil para las personas con hipertensión por su bajo contenido en sodio y alto contenido en potasio. Fibra: El plátano contiene mucha fibra soluble que ayuda a: – El crecimiento de bacterias beneficiosas para el colon – Regulación del tránsito intestinal – Prevención del cáncer de colon Magnesio: Mejora el sistema inmunitario. Ácido fólico: Previene anemias.

VER +

¿Sabías qué? Beneficio de Consumir una Manzana

Fortalece el sistema inmune. Mejora la función cerebral. Ayuda a resolver problemas intestinales y el dolor de estómago. Previene contra la diabetes (o ayuda a controlarla) Protege de las enfermedades cardiovasculares. Evita las caries. Se considera “antiage”: La manzana es considerado un alimento antiedad muy potente. De nuevo, el motivo es que gracias a los antioxidantes combate los radicales libres que afectan a la piel y así combate la flacidez, las arrugas y aporta flexibilidad y brillo.

VER +

Tips Beneficios Aceite de Coco

Belleza Nutre puntas secas o rotas del cabello. Suaviza los talones agrietados. Exfoliante natural. Cuidado de las cutículas.  Hogar Abrillanta tus muebles. Hidrata tus ollas y sartenes. Da a tus plantas un resplandor verde. Cocina Aceite de coco como sustituto. Hidrata las tablas de picar.

VER +

Alimentos inflamatorio v/s anti-inflamatorio

Alimentos anti-inflamatorios: inclúyelos diariamente en tu dieta Tomate. Aceite de oliva. Verdura de hoja verde. Frutos secos naturales. Pescado azul. Cítricos y frutos rojos. Alimentos inflamatorios: evítalos o elimínalos de tu dieta. Azúcar, fructosa, sacarosa. Carbohidratos refinados. Fritos. Refrescos y bebidas azucaradas. Carnes rojas y procesadas. Grasas saturadas.

VER +

8 alimentos alcalinos

Los alimentos alcalinos ayudan a mantener los niveles de PH del cuerpo. El pH es crucial para garantizar que llega el oxígeno a todos los órganos de nuestro cuerpo y que los procesos metabólicos de nuestro organismo se puedan llevar a cabo. Los niveles bajos de PH pueden llevar a enfermedades, envejecimiento prematuro, y pérdida de masa ósea.  Alimentos alcalinos que debes incluir en tu dieta: Palta Espinaca Pepino Sandia Ajo Limón Chía Plátano

VER +

8 alimentos que aceleran tu metabolismo

¿Qué es el metabolismo? Son todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como: respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal, contracción muscular, digestión de alimentos y nutrientes, eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces y funcionamiento del cerebro y los nervios”.  Te contamos cuáles son los mejores alimentos que te ayudarán a quemar grasa y regular tu peso de forma saludable.  Manzana Naranja Palta Brocoli Canela Avena Té verde Agua

VER +

Qué son los superfood o superalimentos

A continuación te indicamos algunos superfoods: Bayas Existen muchos tipos de bayas y la mayoría tiene alto contenido de fibra y están llenas de antioxidantes. Algunas son: Frambuesas Frutillas Moras Arándanos Pescado Algunos pescados son excelentes fuentes de proteínas y están cargados de ácidos grasos omega 3, que se ha demostrado que reducen el riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedades cardíacas. Ajo El ajo es un alimento vegetal. Durante siglos, ha sido considerado por sus beneficios para la salud y ahora se sabe que es rico en vitaminas (C y B6), manganeso, selenio e incluso fibra. Vegetales de hoja verde Son una excelente fuente de vitaminas, calcio y son ricas

VER +