
Grasas Malas v/s Grasas buenas
Aprendamos a cómo reconocer las grasas buenas y las grasas malas. Las grasas “malas” son las grasas saturadas y las trans; el exceso en el consumo de este tipo de grasas eleva el nivel de colesterol LDL (“malo”), aumentando el riesgo de sufrir ataque cardiaco, accidente cerebrovascular u algún otro problema de salud mayor. Carnes, queso, crema, manteca. Manteca de cerdo, piel de pollo. Margarinas en barra, grasa alimentaria, comidas rápidas, comidas procesadas. Aceites de coco y palma. Las grasas “buenas” son las monoinsaturadas y poliinsaturadas algunas, incluso, son esenciales porque el cuerpo no es capaz de producirlas y deben aportarse a través de la alimentación. Aceites de oliva, cártamo, canola.