Salud Siempre

¿Sabes qué beneficio tienen las verduras según su color?

Cada color tiene un “superpoder” distinto para tu salud. ROJAS: Tomates, pimientos rojos, rábanos, betarragas Beneficio: Protegen el corazón y la piel. Contienen licopeno y antocianinas (antioxidantes)    NARANJAS / AMARILLAS: Zanahorias, zapallo, pimentón amarillo, maíz Beneficio: Mejoran la vista y refuerzan el sistema inmune. Ricas en betacarotenos (vitamina A) VERDES:  Espinaca, brócoli, acelga, rúcula Beneficio: Desintoxican, protegen huesos y combaten inflamación. Altos en clorofila, calcio, ácido fólico y vitamina K MORADAS / AZULES: Berenjena, repollo morado, cebolla morada Beneficio: Mejoran la memoria y reducen el envejecimiento celular. Ricas en antocianinas y resveratrol BLANCAS: Ajo, cebolla blanca, coliflor, puerro Beneficio: Refuerzan defensas y regulan la presión arterial. Contienen alicina y

VER +

MITOS Y VERDADES SOBRE LOS CARBOHIDRATOS

“Los carbohidratos engordan”➤ No son los carbohidratos en sí los que engordan, sino el exceso calórico total. Comer más calorías de las que se queman —sin importar de dónde provengan— lleva al aumento de peso. “Son la principal fuente de energía del cuerpo”➤ El cuerpo utiliza glucosa (proveniente de los carbohidratos) como su fuente energética preferida, especialmente el cerebro. “Para bajar de peso hay que eliminar los carbohidratos”➤ Algunas dietas bajas en carbohidratos pueden funcionar a corto plazo, pero no son necesarias ni sostenibles para todos. Lo importante es la calidad y cantidad de carbohidratos, no eliminarlos por completo. “Los carbohidratos pueden formar parte de una dieta saludable”➤ Incluir carbohidratos

VER +

Qué es el SIBO: 5 alimentos para combatirlo

SIBO (Small Intestinal Bacterial Overgrowth) es una condición en la que hay un crecimiento anormal de bacterias en el intestino delgado. Estas bacterias, que normalmente viven en el colon, fermentan los carbohidratos en el intestino delgado y causan síntomas como: Distensión abdominal Gases Diarrea o estreñimiento Dolor abdominal Fatiga El tratamiento puede incluir antibióticos, cambios en la dieta y suplementos. Una de las estrategias más efectivas es ajustar la alimentación para reducir los fermentables y favorecer un entorno intestinal saludable. 5 alimentos para combatir el SIBO Estos alimentos son generalmente bien tolerados, pero la tolerancia varía según el tipo de SIBO (hidrógeno, metano o sulfuro de hidrógeno) y la fase

VER +

Antes de entrenar (30 min a 2 h antes)

Objetivo: Darte energía sin pesadez, evitar fatiga.   Lo ideal: Carbohidratos de digestión media o rápida (para energía). Un poco de proteína (opcional pero útil si estás construyendo músculo). Poca grasa y fibra (para no enlentecer la digestión). Ejemplos: 1 banana + 1 yogur griego. Pan integral con un poco de miel o mermelada. Avena cocida con frutas. Batido con leche vegetal, plátano y una cucharada de proteína. DESPUÉS DE ENTRENAR (ideal: dentro de los 30-60 min) Objetivo: Recuperar energía, reparar músculo, evitar fatiga prolongada.  Lo ideal: Carbohidratos (recargar glucógeno). Proteína (reparar fibras musculares). Líquido (rehidratación). Puedes incluir grasas saludables, pero no en exceso. Ejemplos: Sándwich integral de atún o pavo.

VER +

¿Sabias que el yogur….?

Es excelente para tu microbiota intestinal. El yogur contiene probióticos, que son bacterias beneficiosas (como Lactobacillus y Bifidobacterium) que ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, favoreciendo la digestión y previniendo trastornos como el estreñimiento o la diarrea.  Previene la diabetes tipo II. Varios estudios han mostrado que el consumo regular de yogur (especialmente el natural sin azúcar) se asocia con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, posiblemente por su impacto positivo en la sensibilidad a la insulina y en la reducción de la inflamación. Refuerza nuestros sistema inmune. Los probióticos presentes en el yogur pueden modular la respuesta inmune, ayudando a tu cuerpo a defenderse

VER +

Beneficios de los Frutos Secos

Mejora de la salud cardiovascular. Reduce la inflamación, la salud intestinal y la pérdida de peso. Son una excelente fuente de fibra, proteínas y nutrientes, como antioxidantes y vitaminas. Se recomienda comer de 3 a 7 raciones de frutos secos a la semana, o una porción al día, que equivale a unos 30 gramos.

VER +

¿Qué son los dátiles y que beneficio tiene para nuestro organismo?

El dátil es un fruto exótico obtenido de las palmeras datileras Phoenix. Destaca por su sabor dulce, su textura y su gran valor nutricional para el organismo. Algunos beneficios son:  Nutritivos, convirtiéndolos en una fuente importante de hierro, potasio, vitaminas A, C y E, calcio, magnesio y fibra. Ayudan a aliviar el estreñimiento y mejoran la digestión Ayudan a fortalecer los huesos, contienen selenio, calcio, cobre y magnesio, minerales que ayudan a fortalecer los huesosy prevenir enfermedades como la osteoporosis. Son beneficiosos para combatir la anemia, son una excelente fuente de hierro, convirtiéndose en el snack perfecto para personas con problemas de anemia.  

VER +

Beneficios de consumir lechuga

Ayuda a eliminar las toxinas y contribuye al buen funcionamiento del riñón. Fortalece el sistema nervioso y ayuda al buen desempeño muscular. Es antioxidante y anticancerígeno gracias al betacaroteno. Fortalece los huesos y dientes, gracias al calcio que contiene. Tiene acido fólico, ideal para el desarrollo del bebe en mujeres embarazadas. La lactucina que contiene ayuda a calmar los nervios y evita el insomnio.

VER +

Alimentos ricos en zinc

¿Qué es el zinc? El zinc es un nutriente que ayuda al sistema inmunitario a luchar contra las bacterias y los virus y el cuerpo también lo usa para producir ADN y las proteínas. Alimentos ricos en Zinc: Queso parmesano. Pimentón. Avena. Lenteja.

VER +