Salud Siempre

Salud Mental: Pausas Activas , mejorar la productividad y reduce el estrés

Se recomienda realizar pausas activas breves por cada hora de trabajo. Estas pausas pueden durar de 5 a 10 minutos. Consiste en breves descansos durante la jornada laboral, que incluyen movimientos físicos suaves o ejercicios para aliviar la tensión y mejorar la concentración y el bienestar. Beneficios pausas activas: Mejoran la circulación sanguínea. Reducen el estrés y la tensión. Previenen de problemas de salud a largo plazo.

VER +

Beneficio de tomar agua en Ayunas

Disminuye el apetito. Oxigena la sangre. Hidrata el organismo. Ayuda con el tránsito intestinal. Hidrata órganos vitales. Ayuda a los riñones a depurar. Ayuda al correcto funcionamiento del cerebro. Activa y acelera el metabolismo.

VER +

¿Sabes reconocer los síntomas de la alergia primaveral?

¿Qué provoca la alergia? Los desencadenantes de la alergia primaveral son los granos de polen que se encuentran en las plantas con flores, pero también en algunos árboles y en el césped de los parques.  ¿Cuáles son sus características? Picor nasal y ocular. Moco acuoso. Estornudos frecuentes. Enrojecimiento ocular y lagrimeo. Congestión nasal y ocular.  ¿Cómo se diferencia de un resfriado? No todas las personas sufren los síntomas de la alergia con la misma intensidad y, en ocasiones, se puede llegar a confundir con un simple resfriado. Ten en cuenta que en la alergia primaveral se caracteriza por: Los síntomas sólo se hacen presentes cuando se está en contacto con el polen. La secreción nasal es acuosa, no densa. No es común que aparezca dolor de garganta.

VER +

Salud Mental: 12 cosas que debemos recordar siempre para mantener Optimismo

No se puede cambiar el pasado. Todos nuestros caminos son diferentes. Pensar demasiado te llevará a la tristeza. Juzgar a otro es juzgarse a uno mismo. Las sonrisas son contagiosas. Solo fracasas cuando te das por vencido. Las opiniones de otros no definen tu realidad. Casi todas las cosas mejoran con el tiempo. La felicidad se encuentra en uno mismo. Trata a los demás como te gustaría que te traten. Todo lo que das, viene de vuelta. Todo lo que das, viene de vuelta.

VER +

Salud Mental: Técnicas para bajar la Ansiedad

Cierra los ojos y concéntrate en la temperatura de tus manos, torso y pies. Realiza este ejercicio durante unos minutos hasta que tu concentración se centre en tu cuerpo. Masajea los lóbulos de tus orejas y aplica una presión agradable. Siéntate o acuéstate en una posición cómoda, inhala por la nariz durante 3 segundos y exhala durante 6-7 segundos. Repite tantas veces como sea necesario. Si es posible, sal del lugar donde estás experimentando ansiedad, cierra los ojos y presta atención a los sonidos del exterior. Quítate los zapatos y camina descalzo sobre diferentes texturas como césped, pisos fríos y superficies suaves como alfombras.

VER +

Salud Mental: “Técnica el Abrazo de la Mariposa” para calmar la ansiedad

Este ejercicio se puede realizar en cualquier lugar y en cualquier momento, sobre todo cuando comiences a sentir mucha ansiedad, tengas pensamientos intrusivos, sientes que tu cuerpo no se haya, quieres gritar o estas sumamente desesperada/o.  Vas a poner las manos en esta posición en el pecho. Y vas a hacer pequeños golpecitos, lentos en el pecho, que se sienta los golpecitos en la piel, primero la mano derecha y luego la mano izquierda . (como las alas de la mariposa) Vas a cerrar los ojos. Si en el lugar que estas no te permite cerrar los ojos, vas a concéntrate en un punto fijo. Luego inhala y exhala lentamente,

VER +

¿Por qué es importante la actividad física?

Uno de cada cuatro adultos (1.400 millones de personas en el mundo) no realizan los 150 minutos de actividad física de moderada intensidad recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Alcanzar los niveles de actividad física recomendados puede ser logrado frecuentemente mientras se realizan las rutinas diarias, lo que se conoce como vida activa. Pueden ser actividades tan simples como trasladarse en bicicleta, caminar al trabajo o a la parada del autobús. ¿Qué enfermedades se pueden prevenir con el ejercicio? La actividad física regular y adecuada, incluido cualquier movimiento corporal que requiera energía, puede reducir el riesgo de muchas enfermedades y trastornos no transmisibles, como: Hipertensión. Enfermedad cardiaca.

VER +

Medicina Natural ¿Cuál eliges hoy?

Dormir: debido a que se activa la hormona Melatonina que actúa como un potente antioxidante combatiendo los radicales libres. Y mejora el sistema inmunológico ayudando a inhibir algunas infecciones, pues aumenta nuestras defensas naturales. Vitamina D: Ayuda al cuerpo a absorber el calcio, una de las principales sustancias necesarias para tener huesos fuertes. Junto con el calcio, la vitamina D contribuye a prevenir la osteoporosis, una enfermedad que hace que los huesos se vuelvan más delgados y débiles y sean más propensos a fracturas. Pensar positivo: tiene un efecto positivo en su salud. Tener una perspectiva positiva de la vida le podría ayudar a manejar mejor el dolor o el estrés y mantenerse

VER +

Salud Mental: 6 tips para fortalecer su autoestima

Piensa en positivo: Comienza a pensar en los aspectos positivos de todo lo que te rodea, evitando centrar la atención en los defectos o problemas. Crea metas reales: Piensa en metas que realmente puedas cumplir, olvidándote de las ansias irreales de perfección. Evita compararte: Cada persona vive experiencias distintas en la vida y lo importante es que te centres en la tuya. Perdónate: Si tienes culpas por hechos pasados puedes escribirlos todos en una carta, para luego leerla y romperla. Trátate con respeto: Siéntete feliz con quien eres y lleva tu optimismo a las demás personas que te rodean. Dedícate tiempo: Realiza actividades que te llenen de felicidad y te

VER +

Salud Mental: RELAJACION: Técnica de las 4 R

1.- REETIQUETAR Identifica los pensamientos que son síntomas de tu padecimiento y no de ti como persona. Reconoce qué es real y qué es un síntoma. Recuerdas que tus pensamientos son eso, pensamientos, dales el nombre que corresponde y no te pegotees. 2.- REASIGNAR Atribuye la responsabilidad de la sintomatología obsesiva a quien le pertenece, al propio TOC o a la ansiedad. 3.- REENFOCAR Cambia tu atención a otra cosa que te distraiga. El objetivo es que introduzcas una nueva conducta para crear nuevas conexiones cerebrales desautorizando lo anterior. 4.- REEVALUAR El cerebro revalora los pensamientos obsesivos y deja de darle credibilidad al tener nuevos hábitos y cortar ese ciclo

VER +