Salud Siempre

¿Sabías que el 95 % de la serotonina se almacena en tu intestino, no en tu cerebro?

El eje intestino-cerebro es tan potente que algunos psiquiatras llaman al intestino “segundo cerebro”, porque tiene su propio sistema nervioso. Tus bacterias intestinales pueden influir en tu estado de ánimo, regulando la producción de neurotransmisores como serotonina y dopamina- (hormonas del bienestar) Comer mal puede hacerte sentir ansioso o deprimido, porque una microbiota desequilibrada genera más inflamación y menos serotonina. Un intestino sano mejora tu respuesta al estrés, porque regula la producción de cortisol y adrenalina. Alimentos ricos en azúcar y ultra procesados afectan tu microbiota, alimentando bacterias malas. Promueven inflamación y empeoran tu estado de animo Probióticos y prebióticos pueden mejorar la ansiedad y depresión, actuando como “antidepresivos naturales”

VER +

¿Qué es la gingivitis?

Es la fase más temprana de la enfermedad periodontal.  ¿Cuáles son las causas? Es causada por la placa que se forma en las encías, la cual puede ocurrir si no se tiene una rutina de limpieza bucal adecuada. ¿Cuáles son los signos y síntomas? Sangrado en las encías. Sensibilidad y encías inflamadas. Una línea de encía retraída. Mal aliento persistente. Pérdida de dientes. ¿Cómo protegerse de la gingivitis? Adoptar una nueva rutina de salud bucal más allá del cepillado, al menos dos veces al día: Uso del hilo dental. El cepillado de dientes. Usar un enjuague bucal.

VER +

¿Qué es la hipersomnia?

Es un trastorno del sueño que se caracteriza por una somnolencia excesiva durante el día, incluso después de dormir lo suficiente. Puede afectar la capacidad para trabajar, estudiar, relacionarse con los demás, y aumentar el riesgo de accidentes Síntomas: Somnolencia diurna excesiva. Dificultad para despertarse. Fatiga ¿Qué debo hacer si tengo hipersomnia? Mejorar ciertos hábitos: para tener una mejor salud y calidad de vida en general: No trabajar hasta demasiado tarde. Tener rutinas y horarios regulares de sueño, incluyendo un ambiente tranquilo al ir a dormir. Reducir o eliminar el consumo de alcohol y cafeína. No comer inmediatamente antes de ir a dormir y evitar que la comida sea abundante o

VER +

¿Qué es el Rotavirus?

Es un virus muy contagioso que causa diarrea. Síntomas Los síntomas iniciales son fiebre y vómitos, seguidos por tres a siete días de diarrea acuosa. La infección también puede causar dolor abdominal. Cuándo consultar al médico Llama al médico de tu hijo en las siguientes situaciones: Tiene diarrea durante más de 24 horas Vomita con frecuencia Elimina heces alquitranadas o negras, o heces con sangre o pus Tiene una temperatura de 38,9 grados Celsius o superior Presenta signos o síntomas de deshidratación, como sequedad bucal, llanto sin lágrimas, poca cantidad o ausencia de orina, somnolencia inusual o ausencia de respuesta.

VER +

¿Qué es el Síndrome de Sjögren?

Es una enfermedad autoinmunitaria crónica. Puede aparecer sola o junto con otras afecciones autoinmunitarias, como la artritis reumatoide (AR) o el lupus. Es un trastorno del sistema inmunitario que se identifica por sus dos síntomas más frecuentes: Ojos secos. Es posible que los ojos te ardan, te piquen o sientas como si tuvieras arena adentro. Sequedad de boca. Es posible que sientas que tienes la boca llena de algodón, lo que dificulta tragar o hablar.  Causas El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmunitario. El sistema inmunitario ataca tus propias células y tejidos corporales por error. Importante: Aunque se puede padecer el síndrome de Sjögren a cualquier edad, en el momento del

VER +

¿Qué es la Onicofagia?

Es el hábito compulsivo de comerse las uñas de los dedos de las manos. Esta práctica puede provocar lesiones tanto en los dedos como en los dientes, pueden producirse infecciones, contagio de hongos, bacterias entre otros.  Posibles causas de onicofagia:– Algunas personas lo realizan para calmar momentos de ansia, nerviosismo o estrés.– Ante cambios drásticos como divorcio, muerte de algún familiar, etc.– Frustración, rabia, baja autoestima, entre otros.  Prevención: Puede comenzar entre los 3 o 4 años de edad y cuando no se elimina puede persistir hasta la edad adulta. Si permanece se puede unir a otros hábitos nocivos que dan satisfacción emocional, como morder el lápiz, morderse los labios

VER +

Detección precoz del cáncer de Colon

La prevención y detección temprana del cáncer de colon son esenciales en la lucha contra esta enfermedad, que puede ser altamente tratable y curable cuando se identifica a tiempo. Síntomas de alerta: Ante ciertos síntomas, es crucial consultar a un médico para una evaluación de cáncer de colon: Cambios en la evacuación intestinal. Presencia de sangre en las heces. Dolor abdominal persistente. Pérdida de peso sin explicación. ¿Cómo reducir el riesgo? La adopción de medidas preventivas trabajando sobre los factores de riesgo modificables es esencial. Esto incluye: Controlar el sobrepeso. Aumentar la actividad física. Ajustar la dieta para disminuir el consumo de carnes rojas y aumentar el de fibras.

VER +

En el mes de la Salud: Cuidemos nuestra salud y de nuestra familia

Con el fin de mejorar nuestra calidad de vida, te entregamos lo siguientes consejos: Adoptar hábitos alimenticios: Comer frutas y verduras y moderar el consumo de alimentos con grasas saturadas Realizar ejercicio de forma regular. Cuidar los hábitos de descanso y de reducción de riesgos. También puedes limitar el uso de la tecnología. Evitar el estrés: No fumar, evitar el consumo excesivo de alcohol y reducir el consumo de tabaco. Beneficios de llevar un estilo saludable y cuidar tu salud Mejora el bienestar mental. Reduce los síntomas de ansiedad y estrés. Mejora el sueño y reduce el riesgo de depresión. Además, aumenta la percepción de bienestar y satisfacción con el propio

VER +

Prevención de Cáncer Cervicouterino

El Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se celebra cada 26 de marzo. El objetivo de este día es concientizar a las mujeres sobre la importancia de prevenir esta enfermedad.  Factores de riesgo de infección con el VPH: -Tener relaciones sexuales siendo muy joven. -Tener muchas parejas sexuales. -Tener una pareja sexual que ha tenido muchas parejas. ¿Cómo prevenir el Cáncer Cervicouterino? Usa siempre preservativo Realízate la citología desde que inicies relaciones sexuales. Las niñas de 9 a 17 años deben vacunarse contra el virus papiloma (VPH). Mantener una alimentación y hábitos de vida saludable.

VER +

Prevengamos la Infección por Mycoplasma pneumoniae

¿Qué es el Mycoplasma Pneumoniae? Es una bacteria que presenta ciclos de mayor circulación -cada 4 a 8 años- en que aumenta su presencia y transmisión. ¿Cómo se contagia? Es a través partículas de secreción, que se generan de personas enfermas al toser o estornudar y tener contacto con ellas. El período de incubación de la enfermedad varía entre 2 a 4 semanas. La mayoría de los cuadros son leves -pero molestos. En algunos pacientes la evolución puede terminar en cuadros de infecciones respiratorias agudas (IRA) tanto altas como bajas, que incluyen faringitis, otitis, bronquitis, traqueobronquitis y neumonía atípica. Síntomas Tos seca súbita e intensa y persistente. Deterioro del estado general, dolor

VER +