Salud Siempre

¿Entrenas en casa? ¡No necesitas equipo!

Te dejamos una rutina express de 15 minutos para mover todo el cuerpo. ¿Cómo funciona? 5 ejercicios 40 seg de trabajo / 20 seg de descanso 3 rondas (descansa 1 min entre cada una) Solo necesitas tu cuerpo y ganas  Ejercicio 1: Sentadillas Activa piernas y glúteosTip: Mantén la espalda recta y baja con control Ejercicio 2: Flexiones (pueden ser con rodillas apoyadas) Trabaja pecho, brazos y coreTip: No arquees la espalda al bajar Ejercicio 3: Escaladores (mountain climbers) ¡Cardio al máximo!Tip: Mantén el abdomen firme y el ritmo constante Ejercicio 4: Zancadas alternas (lunges) Fortalece piernas y glúteosTip: Rodilla delantera alineada con el tobillo Ejercicio 5: Plancha (plank) Core,

VER +

¿Sabías que el estrés puede dañar tu corazón?

El estrés crónico eleva la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que puede sobrecargar al corazón. También favorece la inflamación, un factor clave en enfermedades cardiovasculares. Además, cuando estamos estresados tendemos a comer mal, fumar más o hacer menos ejercicio. Todo suma. Te entregamos “5 técnicas para manejar el estrés y cuidar tu corazón”  Haz ejercicio regular30 min al día puede marcar la diferencia.Libera endorfinas, regula el estrés y fortalece tu corazón. Duerme bienMínimo 7 horas por noche.Un sueño reparador reduce la presión arterial y el riesgo cardiovascular. Rodéate de personas que sumanReír, hablar y compartir reduce el cortisol (hormona del estrés).La conexión emocional también protege tu corazón. Cuidado

VER +

¿Sabías que 1 solo minuto de enojo puede afectar tu salud por horas?

El enojo no solo es emocional… también es físico.Cuando te enojas, tu cuerpo libera cortisol y adrenalina, activando el “modo alerta”. ¿Qué pasa con tu sistema inmune? Ese “minuto de ira” puede debilitar tus defensas por hasta 5 horas, según estudios científicos.  ¿El resultado? Mayor riesgo de infecciones Más inflamación en el cuerpo Menor capacidad de recuperación Aumento del estrés crónico  ¿Qué hacer en lugar de explotar? Respira profundo 3 veces Cuenta hasta 10 Camina o cambia de ambiente Habla después, no durante Cuidar tus emociones también es cuidar tu salud.Respira, suelta… y fortalece tu sistema inmune. 

VER +

DEPRESION NO ES SOLO TRISTEZA: CONOCE LOS SINTOMAS INVISIBLES

Falta de interés o placerYa nada te emociona. Cosas que antes disfrutabas, ahora no te importan. Cansancio constanteTe sientes agotado todo el tiempo, aunque hayas dormido bien. Dificultad para concentrarteTe cuesta pensar con claridad, recordar cosas o tomar decisiones simples. Cambios en el sueño o apetitoComes o duermes mucho más o mucho menos de lo habitual.   Aislamiento emocionalEvitas a la gente, pero no sabes cómo explicar lo que sientes. Sentimientos de vacío o inutilidadNo es tristeza, es una sensación de no sentir nada. Todo parece sin sentido. La depresión puede tener muchas caras. No todos lloran, pero todos necesitan apoyo.Hablar es el primer paso. No estás solo/a.Si tú o

VER +

Cómo mejorar tu salud mental en 5 minutos al día

Respira profundamente (1-2 +minutos): Haz respiraciones lentas y profundas (4 segundos inhalas, 4 mantienes, 4 exhalas, 4 mantienes). Esto activa el sistema nervioso parasimpático, reduciendo el estrés y la ansiedad. Haz una pausa de gratitud (1 minuto): Piensa o escribe 3 cosas por las que estés agradecido hoy. La gratitud diaria ayuda a mejorar el estado de ánimo y a cambiar el enfoque mental hacia lo positivo.   Desconéctate del celular (1-2 minutos): Apaga las notificaciones y cierra los ojos unos minutos. Elimina la sobreestimulación digital, dándole a tu cerebro un respiro.   Haz un pequeño estiramiento (1 minuto): Estira cuello, hombros, espalda y brazos. Libera tensión física que muchas

VER +

Actividades para llenarte de energía

Ejercicio físico ligero Caminata rápida al aire libre Estiramientos o yoga matutino Saltar la cuerda o bailar una canción Respiración consciente 5 minutos de respiración profunda (inhala 4 seg, retén 4, exhala 4, pausa 4) Escuchar música energética o motivadora Visualización positiva Imaginar cómo quieres sentirte hoy o visualizar tus metas cumplidas Escribe gratitud o afirmaciones Lista 3 cosas por las que estás agradecido/a Di 3 frases poderosas como: “Soy capaz. Estoy en calma. Tengo energía.” Desconéctate del móvil por 30 minutos Te ayudará a recargar sin distracciones

VER +

¿Cómo afecta el invierno a la salud mental?

Reducción de la luz solarLa disminución de la luz solar puede alterar el ritmo circadiano, reducir los niveles de serotonina (neurotransmisor que regula el estado de ánimo) y afectar la producción de melatonina (hormona del sueño). Menor actividad físicaEl frío y los días más cortos pueden reducir la motivación para hacer ejercicio, lo que contribuye a una sensación de fatiga y desánimo. Aislamiento socialLa tendencia a quedarse en casa puede aumentar el aislamiento y los sentimientos de soledad.  Estrategias para cuidar la salud mental en invierno Exposición a la luz naturalSalir al aire libre durante el día. Ejercicio regularIncluso caminar 30 minutos al día puede tener un impacto positivo. Rutina

VER +

El estrés emocional crónico puede tener un impacto negativo significativo en el sistema inmunológico.

Reducción de la actividad de células inmunes Altera el equilibrio del sistema inmunológico al afectar la producción y función de células clave, como: Linfocitos T y B: responsables de la respuesta adaptativa (defensa contra virus, bacterias y células tumorales). Células asesinas naturales (NK): que destruyen células infectadas o cancerosas. Cuando hay un estrés prolongado, los niveles elevados de cortisol (una hormona del estrés) pueden suprimir la función de estas células, reduciendo la capacidad del cuerpo para combatir infecciones o enfermedades. Aumento de la inflamación Está asociado con una inflamación sistémica de bajo grado, debido a: Mayor producción de citocinas proinflamatorias como IL-6, TNF-α y CRP. Disminución de la regulación del

VER +

Formas de liberar emociones

Liberar emociones de forma saludable es esencial para el bienestar emocional y físico. Aquí tienes varias formas efectivas de liberar emociones, dependiendo de tu estilo personal y lo que estés sintiendo: Hablar con alguien de confianza Puede ser con: Un amigo cercano Un terapeuta Un familiar que sepa escuchar sin juzgar Escribir (journaling o diario emocional) Escribir sin filtros lo que sientes ayuda a aclarar tus emociones. Puedes: Hacer un diario de emociones diarias Escribir una carta que nunca enviarás Hacer “escritura libre” (escribir sin parar durante 10 minutos) Llorar El llanto es una forma natural y biológica de liberar emociones reprimidas. No lo reprimas si sientes que necesitas llorar.

VER +

Dormir mal puede afectar a la caída del cabello

Aunque no suele ser la única causa. El sueño es un proceso vital para la regeneración celular, incluyendo la del cuero cabelludo y los folículos pilosos.  ¿Cómo afecta dormir mal al pelo? Estrés crónico: Dormir poco o mal incrementa los niveles de cortisol (la hormona del estrés), lo que puede llevar a efluvio telógeno, un tipo de caída de cabello temporal. Regeneración celular reducida: Durante el sueño profundo, el cuerpo se repara y regenera tejidos. Si no descansas bien, el crecimiento capilar se ralentiza. Inflamación y desequilibrios hormonales: El sueño irregular puede alterar tus niveles hormonales, lo cual puede contribuir a la caída del pelo. Sistema inmunológico debilitado: El sueño

VER +