Salud Siempre

Efecto de dormir en la capacidad de aprendizaje

En el cerebro se consolida la memoria y el aprendizaje, por lo que un buen reposo nocturno favorece los mecanismos de reparación, remodelación y metabolismo celular, recuperando la energía y las funciones que se han deteriorado durante el día.

Si las personas no duermen lo suficiente, sus efectos son negativos:

  • Disminuye la capacidad de concentración y de memoria.
  • Aumenta la fatiga física y mental.
  • Se generan cambios de humor.
  • Menor resistencia al estrés cotidiano y mayor vulnerabilidad del sistema inmune.

Los especialistas recomiendan “generar un ambiente de sueño”, de calidad:

  • Idealmente media hora antes de irse a dormir, apagando las pantallas de celulares, tablet, computador y televisión.
  • La última comida debe ser al menos dos horas antes de acostarse.
  • Si se practica ejercicio en la noche, lo ideal es hacerlo unas tres horas antes de irse a la cama.
  • De acuerdo con la edad las personas necesitan dormir lo siguiente: un adulto entre siete y ocho horas, los adultos mayores duermen menos horas, y los niños pequeños necesitan hasta 10 o 12 horas de sueño.
  • Cuando un estudiante duerme poco o duerme mal, irá a clases con sueño y su capacidad de concentración disminuye, por ende, le costará más aprender.