Salud Siempre

Los beneficios de “Caminar” para tu Salud

Su aparición provoca cambios positivos en nuestra actitud y en nuestro estado de ánimo.

Con pocos minutos de actividad se retrasa la aparición de fatiga, lo que produce una sensación de vitalidad y bienestar.

Con pocos minutos de actividad se retrasa la aparición de fatiga, lo que produce una sensación de vitalidad y bienestar.

Un estudio  de Harvard, en el que participaron 1000 hombres y mujeres, reveló que las personas que caminaban 20 minutos al día durante 5 días a la semana, tenían un 43% menos de resfriados y gripe, y si enfermaban la duración era mucho más corta.

Realizar ejercicio (caminar) favorece la formación de glóbulos rojos y glóbulos blancos, los principales defensores, que nos protegen de infecciones en nuestro organismo.

Fortalecer tus músculos, ayuda a eliminar dolores de espalda y prevenir lesiones. Mejorando tu postura.

Los huesos, como los músculos, son tejidos vivos que responden al ejercicio y se fortalecen.

Varios estudios indican que el estilo de vida puede estar relacionado no solo con el desarrollo de la enfermedad sino también con su evolución una vez diagnosticada. La investigación más reciente se centra en la práctica de ejercicio físico.

“Las personas que realizan alguna actividad física de moderada a vigorosa pueden llegar a reducir hasta un 73% el riesgo de desarrollar glaucoma respecto de las personas que son menos activas.” (estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles y presentado en la última Reunión de la Academia Americana de Oftalmología)

Los estudios muestran que las personas que se mantienen físicamente activas, muestran menor deterioro en su salud mental, y menor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer y, posiblemente, tengan una mayor capacidad intelectual entre las personas con deterioro cognitivo vascular.

  • Mejora la salud de tu corazón incrementando el ritmo cardiaco y la circulación.
  • Mejora la presión sanguínea hasta por cinco puntos.

Realizar ejercicio regular (caminar) fortalece el corazón. Un corazón más fuerte puede bombear más sangre con menos esfuerzo. Y si tu corazón puede trabajar menos para bombear, la fuerza sobre las arterias disminuye, lo que hace que la presión arterial baje.

  • Fortalece las piernas incluyendo cuádriceps, flexores de la cadera y tendones.

Reduce así la probabilidad de perder masa muscular, que produce perdida de equilibrio y caídas.

  • Mejora el balance previniendo caídas.

El ejercicio (caminar) ayuda a mantener la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio, ayudando a prevenir las caídas y las fracturas.

Esto es recomendable especialmente para las personas de edad avanzada y para las que han sido diagnosticadas con osteoporosis.