Salud Siempre

Salud Mental: Lo que el ejercicio hace en tu cerebro y lo que el sedentarismo le quita

Llamamos sedentarismo a aquellas actividades o estilos de vida que tienen “poca agitación o movimiento”. La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Ello incluye las actividades realizadas al trabajar, jugar, viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas. ¿Qué consecuencias negativas genera nuestro cerebro por el sedentarismo? Deterioro de fibras nerviosas, favoreciendo la aparición de problemas cognitivos o de memoria. Otras enfermedades como la hipertensión o la obesidad. Efectos negativos sobre la salud emocional y psicológica. Beneficios para el cerebro al realizar ejercicios Mejora la función cognitiva, la memoria, la eficiencia y la atención. También previene el deterioro

VER +

Salud Mental: Actividades para descansar el cerebro

Te entregamos actividades de relajación para descansar el cerebro: Meditación, Yoga, Respiración profunda, Masajes, Aromaterapia, Música binaural, Taichí, Biorretroalimentación, Musicoterapia o terapia artística. Actividades físicas Salir a caminar, Hacer ejercicio, Hacer sentadillas contra la pared, Hacer abdominales. Actividades creativas Hacer cerámica, Hacer manualidades. Rutina de sueño Tomar un baño o una ducha caliente, Leer un libro, Escuchar música relajante, Hacer estiramientos ligeros, Acuéstate y levántate a la misma hora cada día.

VER +

Salud Mental: ¿ Qué es la Misofonía?

“Odio al sonido”. Se produce como una respuesta de nuestro sistema nervioso a determinados sonidos que consideramos habituales, desde el crujir de una puerta hasta el escuchar la respiración de alguien más. ¿Por qué ocurre la misofonía? Se trata de un desorden psiquiátrico, la cual desencadena reacciones que ponen a la persona en una situación de extrema tensión, como estrés, ansiedad, ataques de pánico, ira extrema, irritabilidad y pensamientos violentos. ¿Qué medidas puedo implementar para tratar la misofonía? No tiene cura pero en el día a día se pueden implementar lo siguiente: Colocarse tapones para los oídos. Evitar la cafeína y el alcohol, ya que son sustancias que alteran el

VER +

Salud Mental: Emociones de fin de año

Para prepararte para el año que se avecina, te queremos entregar más información acerca de las emociones de fin de año, cómo canalizarlas y cuándo es necesario consultar con un especialista. ¿Cuáles son las emociones más comunes en esta época del año? El aumento de las emociones de ansiedad, angustia, miedo e incertidumbre, son las principales emociones que podemos ver en consultas durante esta época. ¿Cuándo es necesario ir a un especialista? Cuando en una persona afloran de manera frecuente situaciones de estrés o ánimo, aumentan los sentimientos de queja o ansiedad, hay dificultad para conciliar o mantener el sueño, debería poner en carpeta la posibilidad de consultar con un

VER +

Salud Mental: Consejos de Autocuidado

Escucha tu cuerpo: ¿Qué te está pidiendo hoy? Apaga el ruido: Desconecta del mundo, respira profundo y vuelve a tu esencia. Crea tu momento especial: cualquier actividad que te conecte contigo. Amarte empieza aquí: dedicarte tiempo es la mayor muestra de autocuidado.

VER +

Salud Mental: Tener una mascota puede tener muchos beneficios para tu salud mental

Las mascotas pueden disminuir el estrés y la sensación de soledad, mejorar la salud del corazón. Así lo asegura el NIH (National Instituto of Health), grupo de instituciones del gobierno de Estados Unidos dedicado a la investigación médica. VENTAJAS DE TENER UNA MASCOTA: Ayudan a combatir la depresión y la soledad, ya que su presencia estimula el contacto físico y la comunicación. Convivir con un perro, asegura un estudio del norteamericano Centers for Disease Control and Prevention (CDC), aumenta el nivel de endorfinas, un péptido que funciona como neurotransmisor y que es responsable de la sensación de bienestar, y reduce el ritmo cardíaco y la presión arterial al disminuir el

VER +

Salud Mental: El yoga de las emociones (actividades para niños)

Alegría: Postura del árbol Con alegría me siento crecer, como el árbol que empieza a florecer. Calma: Postura del niño En esta calma puedo descansar, como un niño que quiere soñar. Confianza: Postura de la montaña. De pie como un montaña, firme y seguro, mi confianza crece, grande y puro. Serenidad: Postura de la mariposa. Soy una mariposa que vuela en paz, con serenidad donde quieras que vas.

VER +

Salud Mental: Ejercicio para gestionar la IRA

Respiración en 4 esquinas  Visualiza un cuadrado.   Inhala profundamente mientras recorres un lado del cuadrado (4 segundos). Mantén la respiración mientras recorres el siguiente lado (4 segundos). Exhala mientras recorres el tercer lado (4 segundos). Y mantén la respiración vacía mientras recorres el último lado (4 segundos).   Repite este ciclo durante 5 a 10 minutos.  

VER +

Salud Mental: Yoga de la risa : ¿Cómo practicarlo?

Qué es? Es una práctica que combina la risa con ejercicio de respiración profunda. Aparte de ser divertido, tiene un propósito serio: ayudar a las personas a sentirse mejor. Ejercicio 1: La risa del León Saca la lengua completamente y mantén la boca abierta. Estira las manos hacia afuera como las patas de un león, ruge y luego ríete desde la barriga, Debes sentir un agradable estiramiento en los músculos faciales, la lengua y la garganta.   Ejercicio 2: La risa del Teléfono Imagina que tienes un teléfono en la mano. Lleva el teléfono imaginario a tu oído y rie como si estuvieras escuchando algo extremadamente gracioso al otro lado

VER +