Salud Siempre

4 posturas para equilibrar tus chakras. Cada emoción tiene un lugar en tu cuerpo.

Chakra Raíz -MOOLADHARACuando te sientas inestable o insegura Practica MALASANA Chakra Sacro-SwadhisthanaCuando te cueste disfrutar, conectar con el placer o soltar emociones Practica ANJANI ASANA Chakra del Plexo Solar-ManipuraCuando te falte motivación, claridad y firmeza para tomar decisiones Practica Navasana Chakra de la Garganta VishuddhaCuando te cueste expresarte o decir lo que necesitas Practica Setubandhasana (Postura del puente)

VER +

6 actividades que regulan el estrés

Cantar en la ducha: activa el nervio vago y libera tensión. Escribir sin filtro: vaciar la mente en papel es una forma de liberar emociones. Tocar arcilla: el contacto con texturas naturales calma el cuerpo y enraiz Pisar descalzo: conectar con la tierra reduce el cortisol y mejora el sueño. Practicar yoga: movimientos conscientes que relajan el sistema nervioso. Tomar una infusión: ritual cálido que ayuda a bajar revoluciones mentales. Estas prácticas son más que un momento de autocuidado: son herramientas naturales para volver a ti.

VER +

¿Sabías que tus emociones afectan tu corazón?

Emociones positivas Como la alegría, gratitud y amor benefician tu corazón. Pasar tiempo con tus seres queridos y manejar bien el estrés, ayuda a cuidar tu salud cardiaca. Tus emociones afectan el sistema nervioso que controla tu corazón. Mantener un equilibrio emocional es clave para una buena salud cardiaca. Manejar el estrés protege tu corazón y mejorar su bienestar. Pero hay otras emociones que pueden afectar y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Algunas son: Estrés Puede desencadenar la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina, aumentando su ritmo cardiaco y presión arterial. Con técnicas de relajación como la meditación, puedes reducir estos efectos negativos. Ira y rabia

VER +

¿Sientes estrés o tu mente agotada? Caminar puede ser la mejor terapia.

Caminar no es solo bueno para el cuerpo, también lo es para la mente. Reduce el estrés: caminar libera endorfinas, las “hormonas de la felicidad”, ayudándote a relajarte y sentirte mejor. Mejora tu ánimo: moverte ayuda a reducir síntomas de ansiedad y depresión. Además, te conecta contigo y con tu entorno. Favorece un sueño reparador: una camita diaria regula tu ciclo de sueño, ayudándote a dormir mejor cada noche. Cada paso deja una huella en tu memoria: caminar fortalece la memoria y la concentración, ayudando a mantener tu mente ágil y saludable con el paso del tiempo.

VER +

¿Sabías que tu cuerpo tarda 6 horas en regular los niveles de cortisol, después de un momento de estrés?

Después de un episodio de enojo intenso, tu cuerpo libera cortisol, la hormona del estrés, y puede tardar hasta 6 horas en volver a la normalidad. Durante ese tiempo, esto es lo que ocurre en tu cuerpo: Sube tu presión arterial, aumentando el riesgo de problemas cardiovasculares. Tu apetito se descontrola, haciendo que anheles azúcar y comida procesada. Tu sueño se altera, afectando tu descanso y recuperación. Tu cerebro se nubla, reduciendo tu capacidad de concentración y toma de decisiones. Tus defensas disminuyen, dejándote más vulnerable a enfermedades.   La próxima vez que el enojo te invada , respira hondo y recuerda: encontrar la calma es cuidar de ti.

VER +

¿Sabías que una persona con voluntad llega más lejos que una persona inteligente?

La voluntad es la capacidad de posponer la recompensa. La voluntad se encuentra en la corteza prefrontal, por lo tanto, se recomienda para fortalecerla lo siguiente: Hoy en día estamos en un momento en que lo quiero todo y ahora. Quiero sentir y quiero la gratificación instantánea. En vez de querer todo ahora, lo que necesito para fortalecer mi voluntad es ponerme pequeños retos: Esta semana no comeré este tipo de comidas. O no vere esta serie, sino solo un capítulo. Hoy no me conectaré a Instagram. Esta semana no voy a comprarme ropa en esta página. Yo voy educando mi corteza prefrontal, voy educando mi voluntad y soy capaz

VER +

Elige con cuidado a las personas que te rodean

Las que te empujan a crecer Las que quieren reír a carcajadas    Los que te apoyan en los momentos difíciles  Los que te dicen la verdad con amabilidad  Los que te respetan por lo que tú eres    Los que te inspiran a dar lo mejor de ti  

VER +

Ejercicio para fortalecer la espalda baja  

Fortalecer la espalda baja tiene muchos beneficios, entre ellos:  Prevención de lesiones. Mejora la postura. Alivio del dolor. Aumento de la estabilidad. Contribución a la salud mental.    Te recomendamos realizar 5 a 8 repeticiones de cada ejercicio, 1 vez al día

VER +

Salud Mental: Sabías que el estrés encoge tu cerebro?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Yale han descubierto que el estrés crónico está asociado a una reducción de volumen en áreas del cerebro encargadas de regular los pensamientos y las emociones, fomentar el auto control y generar nuevos recuerdos. El estrés crónico: Limita la capacidad de procesar información. Así, resulta más difícil salir del círculo vicioso de auto crítica, pensamientos negativos y pesimismo. Encoge las neuronas e interfiere en su capacidad de enviar y recibir información. Reduce el volumen del hipocampo: el lugar del cerebro donde se generan nuevos recuerdos. Cuanto más estrés permitas en tu vida, más limitas tu capacidad de pensar de forma flexible y creativa.

VER +