Salud Siempre

¿Cómo saber si te falta vitamina D?

Los síntomas que nos pueden indicar que padecemos un déficit de esta vitamina esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo: Fatiga física y mental Cansancio y pérdida de vitalidad. Un estado de ánimo más deprimido. Debilidad muscular. Insomnio. Antojo de comer dulces. Dolores musculares y articulares. Aparición de problemas bucodentales como caries y gingivitis.   La vitamina D es en realidad una provitamina que interviene en multitud de procesos en el organismo humano. De entre ellos, el que más destaca es el papel que desarrolla en el sistema del fósforo y del calcio, íntimamente ligados al desarrollo y mantenimiento de los huesos. Ella favorece y garantiza la absorción de calcio

VER +

Si tu perro hace esto, tiene ansiedad de separación

Actitud destructiva Masticar muebles Raspar puertas y ventanas Esta actitud no es un acto de venganza o maldad; son manifestaciones de la ansiedad que siente el perro.  Vocalización excesiva Ladridos, aullidos y gemidos prolongados durante la ausencia del dueño. Estas vocalizaciones suelen ser intensas y frecuentes que lo sonidos normales que el perro hace cuando está relajado o jugando. Comportamiento inapropiado Orinar y defecar dentro de la casa en ausencia del dueño, incluso si el perro esta entrenado para hacer sus necesidades afuera. Esta conducta puede ser un signo de estrés extremo. Intentos de escape  Algunos perros intentarán escapar de la casa o del lugar en el que están confinados,

VER +

CUIDADOS DEL ADULTO MAYOR

Manejo del paciente postrado en cama Lo que se puede hacer para evitar las úlceras y para el cuidado en general del paciente: Mantener la piel y ropa que está en contacto con el paciente, limpia y seca. Usar ropa cómoda, de tela suave y evitando arrugas que puedan tallar la piel. Aplicar en la piel crema hidratante, sobre todo después del baño. No realizar masajes en áreas enrojecidas. Revisar la piel varias veces al día para detectar las zonas enrojecidas, evitando así apoyar al paciente en la lesión o en el enrojecido. Elevar por encima del colchón las zonas que se ulceran con mayor frecuencia ubicando almohadas, cojines o cobijas mínimo

VER +

¿Sabías qué? El Urocultivo

¿Por qué hacer el análisis? Para diagnosticar una infección del tracto urinario. ¿Cuándo hacer el análisis? Cuando existen signos o síntomas de infección del tracto urinario (ITU), como necesidad de orinar frecuentemente y con dolor; cuando un uroanálisis indica la posible presencia de una ITU. ¿Qué muestra se requiere? Una muestra de orina, recogiendo la parte media de la micción y limpiando la zona genital antes de orinar. ¿Es necesario algún tipo de preparación previa? Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial, aunque depende del tipo de cultivo que se quiera realizar. A veces se recomienda no orinar durante la hora previa a la obtención de la muestra o beber un vaso de agua unos 15 minutos

VER +

Bienestar Adulto Mayor

Come cinco veces al día en cantidades moderadas. Aumenta el consumo de frutas y verduras. Consume pescado y carnes blancas, modera las carnes rojas. Disminuye el consumo de sal y azúcar. Evita el estrés: duerme y descansa lo necesario. Beba de 6 a 8 vasos de agua pura al día. Utilice aceites vegetales y prefiera el aceite de oliva en ensaladas. Realiza ejercicio físico todos los días al menos 30 minutos. No te automediques, mantén un control médico regular.

VER +

Tips de cuidado Facial

Desmaquillate Limpia tu cara Colócate una mascarilla hidratante Luego colócate un tónico. Después un sérum. Luego un contorno de ojos. Después colocar un hidratante y protección solar.

VER +

¿Qué es el perfil tiroideo?

Es un examen que ayuda a evaluar la función de la glándula tiroides y en el diagnóstico de las enfermedades tiroideas. También para monitorizar el tratamiento de las enfermedades tiroideas. ¿Qué muestra se requiere? La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.  ¿Es necesario algún tipo de preparación previa? Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial. Sin embargo, algunos medicamentos pueden interferir en la medición de algunas pruebas incluidas en este perfil, por lo que es muy importante informar al médico sobre toda la medicación que se esté tomando. ¿Qué es lo que se analiza? Tirotropina(TSH) Tiroxina libre(T4 libre) T3 (total y libre)o triyodotironina

VER +