Salud Siempre

5 hábitos diarios que te ayudarán a dormir mejor y despertar con más energía

NO POSTERGAR LA ALARMA AL DESPERTAR: apenas suene debes levantarse, así generarás un hábito. APAGAR LAS LUCES Y CERRAR CORTINAS AL DORMIR: debes dormir a oscuras, pero apenas te levantes en las mañanas debes abrir las cortinas e iluminar tu espacio. para enviarle la señal a tu cerebro que ya amaneció y ajustar tu reloj biológico. HIDRATATE AL DESPETAR: toma 1 vaso de agua. TOMA CAFÉ DURANTE LA MAÑANA: y evita tomar café 8 horas antes de acostarte: ya que es un estimulante, y así no interferirá en el ciclo de sueño nocturno. ANTES DE ACOSTARTE: 3 horas antes debes cenar, 2 horas antes reducir la exposición a luz azul

VER +

4 alimentos que sí pueden sumar a las croquetas de tu perro

Yogurt natural: ayuda a mejorar la salud digestiva al mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino. Huevo: proteínas de alta calidad, esencial para el desarrollo y mantenimiento de los músculos. Ayuda a tener una piel y pelajes saludables, incluye vitaminas A, D, E y B12. Caldo de huesos: benefician la salud de las articulaciones y pueden ayudar a prevenir problemas articulares. Ayuda a mantener la salud de la piel, el pelaje y las uñas. Rico en minerales como calcio, magnesio, y fosforo, que son esenciales para la salud ósea. Frutos rojos: contiene antioxidantes, ayudan a combatir los radicales libres y a reducir la inflamación. Mejora la digestión y

VER +

Primeros Auxilios: cuándo aplicar frío o calor

Frío Golpes Esguinces Luxaciones Fractura Tendinitis Jaqueca Dolores de cabeza Precauciones Lo correcto es aplicar el hielo 5 a 10 minutos y dejar un tiempo de descanso. Colocar un paño delgado que haga de aislante entre la bolsa de frío y la piel. Calor  Contracturas Lesiones por esfuerzo Mala postura Zona lumbar Rigidez Dolores menstruales Precauciones No exceder los 20 a 25 minutos de calor. No aplicar si la zona está enrojecida e hinchada.

VER +

Demencia senil Canina

Es también llamada síndrome de disfunción cognitiva, es un deterioro común en perros mayores de 8 años y semejante al alzheimer en las personas. A menudo no se diagnostica porque su progreso es lento. Sus síntomas pueden parecer algo normal del envejecimiento. Algunas señales son: Tu mascota de desorienta, mira al vacío y queda atrapada en las esquinas. Desconoce a personas. Duerme más durante el día. Por la noche deambula por la casa. Desarrolla la ansiedad e irritabilidad. Desconoce comandos familiares. Cuando recurrir al veterinario Es importante que lleves a tu mascota a revisión veterinaria para un diagnóstico preciso o descartar otra enfermedad y poder así mejorar su calidad de

VER +

Signos de micosis en las patas de tu mascota

Identificar los signos y síntomas de una infección es importante para poder tratarla de manera efectiva y prevenir que se propague a otras áreas del cuerpo. Puede ser causada por diversas razones, una de las causas más comunes es la inmunosupresión, es decir, una bajada de defensas que hace que el perro sea más susceptible a las infecciones por micosis. Otro factor que puede favorecer la aparición de ésta en las patas es un ambiente húmedo, ya que se desarrollan mejor en condiciones de humedad.  Síntomas: La pérdida de pelo en áreas afectadas. La presencia de piel inflamada o enrojecida. El lamido constante de las patas irritadas y lesiones en

VER +

5 alimentos que tu consumes y son tóxicos para tu mascota

Chocolate: puede provocar vómitos, diarrea e incluso temblores, debido a que tiene sustancias toxicas como cafeína y teobromina. Cebolla: independiente si es cruda o cocida puede generar una intoxicación y anemia en tu mascota.  Uvas: el consumo de estas puede causar problemas renales. Limón: el ácido cítrico puede provocar irritación, causando cuadros gástricos intestinales. Pepitas de la Manzana: estas semillas contienen cianuro, que en grandes cantidades pueden ser tóxicos.

VER +

¿Qué es la Hemoglobina Glicosilada?

Es un examen de sangre venoso o capilar, mediante el cual se mide el promedio de azúcar en los últimos 3 meses. Valor normal paciente diabético El valor esperado para un paciente diabético es menor o igual a 7%. Sigla La sigla de la hemoglobina glicosilada es HbA1cSu valor se mide en porcentaje (%) Valores para persona sin diagnóstico de diabetes mellitus -Menos o igual a 5,6% es nivel No Diabético.-Entre 5,7 y 6,4% es nivel Pre Diabético.-Menos o igual 6,5% compatible con diagnóstico Diabetes.-Menos o igual a 7% es la Meta glicémica de un paciente con Diabetes Mellitus.

VER +

6 consejos para dejar a tu perro solo en casa

Despídete de manera tranquila: evita hacer una despedida dramática, sal de manera tranquila y sin emociones excesivas. Cuando vuelvas a casa espera un poco antes de empezar a mimarlo. Es importante que tu perro tenga juguetes para morder e interactivos. Si es posible deja tu camisa o algún objeto con tu olor con él. Asegúrate de que tu perro haga ejercicios antes que te vayas, esto puede ayudar a reducir la energía acumulada y hacer que esté más relajado. Si tu perro aun es cachorro debe quedarse en un área restringida mientras no este acostumbrado a la casa.

VER +

Cómo prevenir los resfríos de nuestras mascotas en Invierno

La principal manera de prevenir el riesgo de que tu mascota contraiga una enfermedad en invierno es tener al día su plan de vacunación de acuerdo a su edad, es por eso que es importante llevarlo a control con su veterinario. Otra forma de cuidarlos es mantenerlo hidratados, darles abrigo y evitar corrientes de aire, y siempre mantener los espacios ventilados. Reduce la frecuencia de baños en invierno y secarlos rápidamente para evitar que permanezca húmedo durante mucho tiempo, lo que podría derivar en problemas de piel o resfriados. Fortalecer su sistema inmune a través de alimentos de calidad o suplementos. Limita los paseos durante los días más fríos: Los

VER +

¿Por qué tirita mi perro?

Existen varias razones por las cuales tu perro tirita: Bajas temperaturas Si notas que tu perro tiembla durante los meses fríos, considéralo abrigarlo. También puedes limitar el tiempo al aire libre si hace mucho frio.  Emociones intensas Pueden ser emociones positivas o negativas. En caso de miedo debes ofrecer consuelo y seguridad para que se sienta tranquilo.  Malestar físico En algunos casos, el temblor puede ser un síntoma de alguna enfermedad. Si el perrito presenta letargo, falta de apetito o cojera llévalo al veterinario para un chequeo.

VER +