Salud Siempre

Beneficios de dormir para tu cerebro

Según nuevas investigaciones, dormir menos de siete u ocho horas cada noche se ha relacionado con el deterioro cognitivo, la pérdida de memoria y posiblemente hasta la enfermedad de Alzheimer.

Lo que hace el cerebro mientras dormimos.

  • Elimina las toxinas: se activa mientras dormimos un sistema de drenaje denominado el sistema glinfático, que es como el sistema de reciclaje y aguas negras de la ciudad: su función es eliminar y reciclar las toxinas del cerebro.
  • Repara el desgaste por uso diario: A la luz de los resultados de estudios, los científicos han concluido que sustancias químicas secretadas durante las etapas más profundas del sueño son fundamentales para reparar el organismo —incluido el cerebro—.
  • Impone el orden frente al caos: Muchas de las actividades de etiquetado y almacenamiento de memorias se realizan por la noche mientras dormimos.
  • Crea memorias: Una de las sustancias químicas implicadas en la creación de memorias —la acetilcolina— también forma parte del mecanismo de dormir y soñar.
 Cómo descansar bien:
  • Acuéstese a dormir todas las noches a la misma hora y levántese a la misma hora cada mañana.
  • Duerma en un ambiente oscuro, tranquilo y cómodo.
  • Haga ejercicio diariamente (pero no inmediatamente antes de irse a dormir).
  • Limite el uso de aparatos electrónicos antes de irse a dormir.
  • Antes de acostarse, relájese. Un baño caliente o leer pueden ayudar.
  • Evite el alcohol y los estimulantes como la cafeína al final del día.
  • Evite la nicotina.
  • Si tiene problemas de sueño constantes, consulte con un profesional de la salud.