Salud Siempre

ENFERMEDAD RESPIRATORIA INFANTIL Y ADULTO

Población de riesgo:

  • Niños menores de 5 años.
  • Adultos mayores, especialmente si tienen otras enfermedades crónicas.

Resfrío: Los síntomas son la congestión nasal, tos, estornudos, dolor de garganta y en algunos casos puede aparecer fiebre baja.

Gripe o Influenza: La gripe cuenta con síntomas similares al resfrío, pero con una intensidad mayor. Proviene del virus de la influenza, el cual aparece de manera repentina, con fiebre 38° o más, dolor de cabeza, frecuente dolor muscular, agotamiento general, dolor de garganta, disminución del apetito y es característico una gran sensación de postración que obliga al enfermo estar espontáneamente en reposo.

Faringitis: Los principales síntomas son un intenso dolor de garganta, fiebre, ganglios linfáticos del cuello inflamados, dolores de cabeza, musculares y articulares.

Bronquitis: Entre los síntomas está la tos persistente con flema, fiebre, cansancio, decaimiento, dolor en el pecho e incluso dificultad para respirar.

Neumonía: Los síntomas son fiebre, escalofríos, sudoración, tos con flema, dolor torácico que aumenta al respirar o toser, dolor de cabeza, musculares y articulares, falta de apetito, debilidad y en algunos casos disnea (dificultad para respirar) son los síntomas de esta enfermedad.

Y no olvidar que también sigue presente el SARS-CoV-2. Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre, Tos, Cansancio, Pérdida del gusto o del olfato

Importante:
No olvidar que llevamos más de dos años con medidas de Autocuidado,  debido a la pandemia de Covid-19, y debemos continuar realizándolas ,  tales como lavado de manos, evadir las aglomeraciones, consultar precozmente y aislarse en caso de síntomas, y usar mascarilla cuando corresponde.