
La disautonomía es un término general que se refiere a un mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo (SNA), el cual controla funciones involuntarias del cuerpo como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la digestión, la temperatura corporal, entre otras.
El SNA tiene dos ramas principales:
- Simpático: activa respuestas de “lucha o huida”.
- Parasimpático: activa respuestas de “descanso y digestión”.
Cuando hay disautonomía, estas funciones no se regulan correctamente.
Síntomas de la Disautonomía
Pueden variar ampliamente según el tipo y la gravedad, pero algunos síntomas incluyen:
- Mareo o desmayo (especialmente al ponerse de pie)
- Palpitaciones
- Lipotimia o fatiga.
- Perdida súbita de conciencia o síncope.
- Visión borrosa
- Ansiedad inexplicable
Cuándo consultar a un médico
Si presentas mareos frecuentes, desmayos sin causa clara o fatiga extrema, consulta a un neurólogo o cardiólogo, quienes pueden evaluar la función del SNA.