Salud Siempre

¿Sabes reconocer los síntomas de la alergia primaveral?

¿Qué provoca la alergia?
Los desencadenantes de la alergia primaveral son los granos de polen que se encuentran en las plantas con flores, pero también en algunos árboles y en el césped de los parques.
 ¿Cuáles son sus características?
  • Picor nasal y ocular.
  • Moco acuoso.
  • Estornudos frecuentes.
  • Enrojecimiento ocular y lagrimeo.
  • Congestión nasal y ocular.
 ¿Cómo se diferencia de un resfriado?
No todas las personas sufren los síntomas de la alergia con la misma intensidad y, en ocasiones, se puede llegar a confundir con un simple resfriado. Ten en cuenta que en la alergia primaveral se caracteriza por: Los síntomas sólo se hacen presentes cuando se está en contacto con el polen.
  • La secreción nasal es acuosa, no densa.
  • No es común que aparezca dolor de garganta.
  • El picor de ojos es muy frecuente.
  • Cuando hay alergia no se produce fiebre o malestar y dolor corporal.
¿Qué hacer para prevenir los síntomas?
  • Mantener cerradas las ventanas de la casa y lugar de trabajo.
  • Evitar los parques, jardines y bosques.
  • Disminuir las actividades al aire libre durante las horas de mayor polinización: De 5 a 10 de la mañana y de 7 a 10 de la tarde.
  • Evitar las salidas a la calle en las horas de máxima polinización y utilizar gafas de sol y mascarillas
  • Usar humidificadores y acondicionadores de aire con filtro de polen.
  • Evitar los ambientes cargados de humo y los cambios bruscos de temperatura.
  • Realizarse lavados nasales antes de acostarse para arrastrar el polen de las mucosas.