Salud Siempre

Acoso escolar: qué es y cómo prevenir

¿Qué es el acoso?
Puede identificarse a través de tres características: intención, repetición y poder. Un acosador tiene la intención de causar dolor, ya sea a través del daño físico o de palabras o comportamientos hirientes, y lo hace de manera repetida. El acoso puede darse:
  • En persona física o psicológicamente.
  • en línea, que se llama ciberacoso: suele producirse a través de las redes sociales, mensajes de texto, SMS, mensajería instantánea, correo electrónico o cualquier otra plataforma que utilicen los niños.
¿Por qué debo intervenir si mi hijo es víctima de acoso?
  Además de efectos físicos, el acoso puede ocasionar problemas emocionales y de salud mental, como depresión o ansiedad, que pueden derivar en el abuso de sustancias o empeorar el rendimiento en la escuela. Tu hijo tiene derecho a vivir en un entorno escolar seguro y enriquecedor en el que se respete su dignidad.
Cómo puedo ayudar a mi hijo(a)
El primer paso es la prevención
  1. Explícale qué es el acoso
  2. Háblale abiertamente y con frecuencia
Cuanto más le hables a tu hijo sobre el tema, más cómodo se sentirá para contarte si ha sido testigo o víctima.
  1. Enséñale a ser un ejemplo positivo para los demás
En el acoso hay tres partes: la víctima, el perpetrador y el testigo. Aunque un niño no sea víctima de acoso, sí puede evitar que ocurra siendo inclusivo y comportándose de manera respetuosa y amable con sus compañeros.
  1. Ayuda a tu hijo a confiar en sí mismo
  2. Sé un modelo a seguir
Muéstrale a tu hijo cómo tratar a los demás niños y adultos con amabilidad y respeto haciendo lo mismo con la gente que lo rodea, incluso hablando cuando otros están siendo maltratados.
  1. Forma parte de su experiencia en línea
Familiarízate con las plataformas que usa tu hijo, explícale cómo están conectados Internet y el mundo real y adviértele de los distintos peligros a los que se enfrenta en la red.