
La hipertensión arterial (presión arterial elevada) es uno de los principales factores desencadenantes de cardiopatías:
- Accidentes cardiovasculares
- Ataques cerebrovasculares.
Ambas patologías –la cardíaca y la vascular- constituyen la causa más importante de muerte prematura y de discapacidades.
La detección precoz y la prevención son fundamentales para prevenir y disminuir las muertes por enfermedades cardiovasculares.
La hipertensión afecta entre el 20% y el 40% de los adultos en Latinoamérica y el Caribe, lo que representa alrededor de unos 250 millones de personas.
Se estima que una de cada siete muertes es atribuible a hipertensión arterial en Chile.
Presenta una relación muy estrecha, continua y graduada con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV), infarto agudo al miocardio (IAM), enfermedad renal crónica (ERC), enfermedad arterial periférica, ataque cerebro vascular (ACV) y todas las causas de muerte cardiovascular.

Prevención:
- No acostumbrar a niños y niñas al sabor salado, no agregando sal a sus comidas o dándole productos procesados como papas fritas u otros. Los niños no saben que es la sal hasta que los adultos se la enseñan.
- Poner menos sal al cocinar y retirar el salero en la mesa. Preferir hierbas y ajo para condimentar.
- Los productos procesados (alimentos enlatados, por ejemplo), suelen tener mucha sal, por lo que hay que preferir los alimentos frescos y naturales cuando es posible. Una forma de disminuir el exceso de sal en los alimentos enlatados “al agua” como pescados, mariscos y verduras, es lavarlos bajo el chorro de agua, previo a su consumo.
- Es importante recordar que la Hipertensión Arterial puede ser hereditaria por lo que personas con antecedentes familiares deberían chequearse periódicamente.