
¿Qué es?
Es un tipo de alergia estacional, que consiste en una respuesta exagerada del sistema inmune (las defensas de nuestro organismo) al entrar en contacto con determinadas sustancias del ambiente llamadas “alérgenos”, que por lo general son inocuas para la mayoría de las personas.
Síntomas
Los síntomas asociados a las alergias primaverales son muy variados ya que afectan a diferentes partes de nuestro cuerpo como los ojos, la nariz, la garganta o los pulmones.
Los principales síntomas de la alergia al polen son los siguientes:
- Conjuntivitis
- Picor en nariz, garganta y paladar
- Congestión nasal y estornudos
- Dificultad para respirar, tos y pitidos. Este conjunto de síntomas es conocido como asma polínico.

¿Cuándo consultar al médico?
Si presentas estos síntomas, consulta con tu médico. ¡No te auto-mediques!
Cómo prevenir:
- Ventilar las casas en periodos cortos y de preferencia a primera hora de la mañana.
- Evitar caminar en la mañana, debido a que en ese horario hay más liberación de pólenes.
- Para transitar en la calle, o realizar deporte al aire libre es importante utilizar anteojos de sol para evitar la conjuntivitis alérgica, ya que funcionan como una barrera.
- Al andar en auto, es mejor usar el aire acondicionado y no abrir la ventana.
- Evita secar la ropa en los días de mayor polinización, ya que el polen se introduce en las fibras de la ropa húmeda.